JUZGAR O NO, JUZGAR¿?
"El que de vosotros este si pecado..."
Juzgar o No Juzgar
"No juzgueis, para que no seais juzgados." (Mateo 7:1)
En el Sermon del Monte, Jesus dijo, "No juzgueis, para que no seais
juzgados." Por otra parte El tambien dijo, "No juzgueis segun
las apariencias, sino juzgad con justo juicio." (Juan 7:24) Por supuesto,
esta aparente contradiccion nos lleva justo al punto de cuando juzgar
y cuando no; que juzgar y que no.
Permítame comenzar con algunas de las definiciones mas antiguas
de la palabra juzgar. Yendo al hebreo, juzgar significa en primer lugar,
"dirigir o guiar" y despues "juzgar". Esto quiere decir que un hombre
no puede dirigir o guiar a menos que tambien juzgue. Asi sucedio con
Moises quien dirijia o guiaba a traves de juzgar, asi tambien lo hicieron
los jueces del Antiguo Testamento.
La palabra griega krino, juzgar, se relaciona con la raiz de la palabra
en latin cerno, que significa separar, partir, cernir. Juzgar, entonces
siempre involucra separar lo bueno de lo malo cuidadosamente, lo
correcto de lo incorrecto.
Entonces nos resulta inevitable el hecho que debemos de tener
jueces, y que hay un lugar para juzgar. Esto siempre ha sido parte
de la regla de Dios bajo los pactos tanto del Antiguo como del
Nuevo Testamento.
Por consiguiente, Pablo amonesta a los cristianos a no usar el
sistema legal secular para arreglar sus diferencias, mas bien hacer
de la iglesia una corte legal diciendo: "¿Osa alguno de vosotros,
cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos,
y no delante de los santos? ¿O no sabeis que los santos han de
juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros,
¿sois indignos de juzgar cosas muy pequenas? ¿O no sabéis que
hemos de juzgar a los angeles? ¿Cuanto mas las cosas de
esta vida? Para avergonzaros lo digo. ¿Pues que, no hay entre
vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos.
" (1 Co, 6:1-3, 5)
Ahora consideremos, de manera mas específica, como juzgar se
aplica en la vida cristiana.
Todos Debemos Juzgar, para Distinguir el Bien del Mal
Menciono primero esto porque es el fundamento del juicio cristiano.
Nosotros, por ejemplo, debemos juzgar que es trigo y que es
cizana, que es luz y que es obscuridad, que ayudaria y que estorbaria,
y con quien tener companerismo y a quien evitar. (2 Tesalonicenses 3:6)
Hacemos estos juicios a traves de la Palabra de Dios, por el testimonio
del Espiritu Santo, o por el don del discernimiento, el cual es un don
especial para juzgar justo juicio. Este tipo de juicio universal esta
relacionado primordialmente en como debemos de reaccionar con la
gente y las circunstancias.
Hay otro tipo de juicio que va mas alla de los intereses personales.
Es el juzgar a otros para correccion. Tenemos que entender que
no podemos corregir a nadie hasta que hayamos discernido lo que
necesita ser corregido.
Tenemos el Derecho de Juzgar a Otros en uNA Relacion
Maestro/Alumno - si somos el Maestro
La relacion maestro/alumno mas basica es aquella entre padre e hijo.
El padre debera de juzgar la conducta del hijo, porque sin juzgar esa
conducta, el padre no podra dirigir el hogar en forma exitosa.
Verdaderamente, un padre debera de aplicar la ley de Dios a sus
hijos y, si es necesario, aun con la vara de la correccion.
(Proverbios 22:15) Dios ha delegado su autoridad en los padres para
imponer las leyes en el hogar.
Una vez mas, recuerden, el guiar y el juzgar van juntos. Uno no
puede guiar o dirigir sin juzgar, y uno no puede ser un juez justo
a menos que este asignado para tal funcion.
Otra relacion maestro/alumno es la del salon de clases, todo el
camino desde la escuela primaria hasta el entrenamiento universitario.
El maestro tiene la autoridad para juzgar. Y esto tambien es cierto en
cualquier trabajo donde el patron no puede manejar el negocio en forma
exitosa sin tener que tratar con las faltas y debilidades de sus empleados.
Finalmente existe la relacion pastor/miembros de la iglesia. Esta tambien
es una relacion maestro/alumno. El pastor es el guia designado por Dios,
y tiene la autoridad para "redarguir y corregir" para la perfeccion de los
santos. (2 Timoteo 4:2, 3:16-17; Hebreos 13:7)
Tenemos el Derecho de Juzgar a Otros Cuando
Estamos en Una Relacion Maestro/Maestro
Cuando hay un cambio para un estudiante de un maestro a otro, por
ejemplo, es muy apropiado para el antiguo maestro comunicar al nuevo
las debilidades y fortalezas del estudiante. Esto se hace en el sistema
educativo, y se hace en el sistema laboral por medio de "referencias
de caracter," las cuales incluyen el desempeno en trabajos anteriores y
resumenes de las habilidades y debilidades de la persona. Y debiera de
hacerse cuando un miembro cambia de un pastor a otro. En este caso,
es sabio que el nuevo pastor o iglesia pida referencias al pastor anterior,
antes de ubicar a los nuevos miembros en posiciones de liderazgo.
Cuando esto no se hace, puede suceder que los pastores ubiquen
a los nuevos miembros en posiciones para las cuales no estan
calificados. Las consecuencias podrian ser serias.
Ademas de estar en una relacion maestro/alumno o en una relacion
maestro/maestro, solamente existe una posicion mas en la cual como
cristianos podemos juzgar a otros cristianos, y es desde el punto
vista de la perfeccion cristiana.Podremos Juzgar y Corregir a
Otros Si Hemos Obtenido la Perfeccion Moral
Este es el mensaje de Jesus en el Sermon del Monte. (Mateo 7:1-5)
De hecho este pasaje comienza con "No juzgueis...," y termina
diciendo que cuando hayamos limpiado nuestra casa, entonces
podremos ayudar a nuestro hermano a limpiar la suya. Si juzgamos
a otros cristianos, senalando sus pecados, debilidades y faltas,
cuando todavía tenemos las nuestras, somos hipocritas. De cualquier
forma, si juzgamos a nuestro projimo cuando nos encontramos en
un estado de perfeccion moral, creeriamos ser como "pequenos
salvadores;" pero en palabras de Jesus se oiria asi, "¡Hipocrita!
Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces veras bien para
sacar la paja del ojo de tu hermano." (Mateo 7:5)
Observe, una vez mas, la finalidad de un juicio justo y de este pasaje
de juicio es la perfeccion moral. El juzgar a otros cristianos teniendo
pecado y malas actitudes en nuestras propias vidas, nos ciega para
poder hacer un juicio justo. Si juzgamos bajo esas circunstancias, no lo
haremos mejor que un hombre ciego al operar cataratas del ojo de otra
persona. Entre mas sea quebrantado un creyente y entre mas tiempo
haya caminado con Dios, mas renuente estara para tratar con las faltas
de otros, sabiendo que el tambien parecera ante el tribunal de Cristo.
Ahora, veamos como juzgo Jesus.La Perfeccion Moral Saca la Paja
del Ojo del
Hermano con Amor, Compasion y Esperanza
Cuando la mujer adultera fue sorprendida en el acto de adulterio, existia
solamente una sentencia biblica establecida en el Antiguo Testamento
para su pecado: morir apedreada. Observe que el castigo fue dado a
Moises por Dios. Los fariseos trataban de que Jesus estuviera en
desacuerdo con Dios, su Padre. Ellos pensaban que habian acorralado
a Jesus. Pero Jesus no puede ser acorralado. El no vino a invalidar la
ley sino a cumplirla.
Entonces, El dijo a los fariseos: ustedes la sorprendieron; ustedes
apedreenla – si es que no existe ni una viga ni una paja en su propio
ojo! Si asi es, entonces haganlo. "El que de vosotros este sin pecado,
sea el primero en arrojar la piedra contra ella." (Juan 8:7)
Jesus permitio y consintio el apedreamiento de esta mujer si los
corazones de los fariseos fueran puros. Pero no lo eran, y por eso
dejaron a un lado el juzgar, condenar y encontrar las faltas de esta
mujer, al menos por ese momento. Claro, se encontraron a ellos
mismos como hipocritas.
Ahora, si no somos verdaderamente santos, sin pecado, ¿entonces
no deberiamos dejar caer nuestras piedras y alejarnos, permitiendo
a aquellos sin pecado o quienes estan en una posicion de liderazgo
lidear con el problema? Jesus, como el unico sin pecado, fue dejado
a solas con la mujer. Y, ¿que fue lo que hizo? El, el unico que tenia
el derecho a juzgar, condenar, encontrar las faltas, y a criticar,
actuo con compasion, amor y perdon; y en ese contexto, El quito
la viga de su ojo al decirle, "...Vete, y no peques mas." (Juan 8:11)
Resumiendo, todos nosotros somos llamados a juzgar entre el bien
y el mal, lo santo y lo impio, para mantenernos irreprensibles. Algunos
de nosotros somos puestos en una posicion de juzgar en referencia
a guiar o gobernar. Si estamos en esa posicion, debemos
cuidadosamente (con discrecion) cumplir con nuestro llamado.
Si no hemos sido llamados a una posicion de gobernar por derecho
divino, el juzgar a otros cristianos solo debería ser viniendo de un
corazon puro, sin una paja en nuestro propio ojo, sin una piedra en
nuestra mano, y con gran refreno y precaucion.
Las primeras palabras del pasaje del juicio son: "No juzgueis,"
pero para que no hagamos el "No juzgar" el Onceavo Mandamiento,
Jesus termina este pasaje mencionando nuestra necesidad de ser
perfectos para que podamos, con juicio justo, ayudar a otros hacia
la perfeccion.
La proxima vez que usted quiera juzgar, encontrar faltas, o criticar,
por favor piense en todas estas cosas.
Para recibir su propio ejemplar cada mes de Llamado a la Obediencia,
favor de dirigirse a la direccion indicada al principio del texto.