SOBERBIA Y HUMILDAD

ALTIVEZ ,Arrogancia, soberbia
Veamos rápidamente, cómo mira DIOS la altivez y la arrogancia vs la
humildad y mansedumbre.
La mayor manifestación de la altivez y la soberbia, es pretender vivir sin
DIOS. Es creer que no necesitamos a DIOS y podemos vivir en este mundo
separados de Él. Este orgullo es uno de los mayores pecados.
Como se dijo en otra oportunidad, nosotros no estamos diseñados para
vivir sin DIOS. DIOS nos manifiesta muchas veces que no temamos porque
ÉL va a estar con nosotros. Es decir, la vida sin DIOS, sin contar con
su amor y ayuda se nos hará demasiado pesada. Las tribulaciones y
angustias le ocurren a todos, creyentes y no creyentes. Pero el creyente
pasa esas situaciones difíciles tomado de la mano de DIOS. Pero el no
creyente tendrá que pasarla solo.
Como vamos a ver, esta soberbia la pagamos muy caro y, en consecuencia,
nuestra estadía en esta tierra se nos hará mucho más difícil.
Salmo 10:4 “El malo, por la altivez de su rostro, no busca a DIOS.
No hay DIOS en ninguno de sus pensamientos”.
Salmo 138:6 “Porque JEHOVÁ es excelso, y atiende al humilde, más al
altivo mira de lejos”.
Isaías 2:11 “La altivez de los ojos del hombre será abatida y la soberbia
de los hombres será humillada; … “.
Isaías 13:11 “… abatiré la altivez de los fuertes”.
Isaías 5:15 ” … serán bajados los ojos de los altivos”.
Proverbios 22:4 “Riquezas, honra y vida son la remuneración de la humildad
y del temor de JEHOVÁ”.
Proverbios 5:5 ” … porque DIOS resiste a los soberbios, y da gracia
a los humildes”.
Proverbios 11:2 ” Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra;
más con los humildes está la sabiduría”.
Isaías 29:19 “Entonces los humildes crecerán en alegría en JEHOVÁ y
aún los más pobres de los hombres se gozarán en el Santo de Israel”.
Isaías 66:2 ” … pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y
que tiemble a mi palabra”.
Mateo 11:29 “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que
soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para nuestras
almas”.
Esta altivez y soberbia nos alejan de DIOS. Perdemos su bendición,
presencia y compañía.
Esta altivez y soberbia será abatida y humillada, mientras que como resultado
de la humildad vendrán las riquezas, honra, vida y la sabiduría.
Definitivamente, sin obediencia, sin temor de DIOS jamás seremos bendecidos.
Aunque actualmente se predica mucho sobre la bendición y la prosperidad,
se hace, posiblemente, con el fin de que las iglesias crezcan, predicando lo que
la gente quiere oír.
Pero desde el punto de vista bíblico, si no buscamos la santidad, a la hora de
la prueba y de la tribulación no podremos contar con la ayuda y la fortaleza
de DIOS.
Nuevamente necesitamos entender que: “No se puede ganar con oración,
lo que se pierde por desobediencia”.
|
Muchos cristianos creen que son los unicos que se salvaran,y miran con
desprecio a los que nos no cristianos y los llaman de forma despectiva
"gente del mundo",y se olvidan de lo que dijo jesus:
"el que este libre de pecado que lance la primera piedra"...o es que dice
que antes de fijarse en la pelusa del ojo del projimos seria mejor
quitarse la viga que esta en el nuestro.......ojo
digan lo que digan esto es soberbia espiritual.....
y no es una actitud de un verdadero cristiano...
Pienso que solo es falta de amor por las almas que se pierden, si
viesemos con amor y misericordi a los que aún no han conocido
de Dios , sería otro el resultado...Pero cómo alguien vá a reflejar
el amor de Dios?, si este no le ha conocido; pues DIOS ES AMOR.
Falsa Santidad “¿por qué come, vuestro maestro con los publicanos y pecadores?”... Mateo 9:11 "
Uno de los problemas mayores a través de toda la historia de la iglesia, ha sido siempre la falsa santidad. No comas, no toques, no hagas, no te juntes,
no uses esto o aquello, como si lo aparente, la cáscara fuese lo fundamental. referirme a la distorsión de este hecho, que concluye en el aislamiento, para lograr una falsa provisión de “santidad”. ¡Cuántas veces juzgamos con total desparpajo y completa libertad, la conducta de otros (especialmente los que no nos simpatizan), por lo que tenemos a primera vista. No conocemos las razones de las circunstancias que observamos, o de tal conducta pero igual emitimos nuestro juicio echando un manto de sospecha sobre lo que no
sabemos ni entendemos. sobre el testimonio de otros. Dios conociendo este problema, no nos permite juzgar a los demás y lo que muchas veces decimos, son apreciaciones desde un mal punto de vista. Muchas veces lo decimos con intencionalidad, se transforman en juicios condenatorios, sin posibilidad de defensa del acusado. Dios dice: “No juzguéis para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados”...y en Lucas 6:37 dice: “No juzguéis y no seréis juzgados no condenéis y no seréis condenados”...Dios sabe que somos imperfectos y con la libertad que señalamos a los demás, El podría
señalarnos a nosotros infinidad de veces. que no conocen a Cristo. El apóstol Pablo dijo: “a los débiles me hago débil, para ganar a los débiles, a todos me hago de todo, para que de todos modos salve algunos”, I Corintios 9:22. No existe ningún texto enla Biblia que diga, que por tener a Cristo, debemos estar orgullosos y en posición superior a los que no creen. Dios nos ordena ser humildes y amar a nuestro prójimo como Cristo lo amo. ¡Cuántas veces alrededor de una persona reconocida como pecadora, se la encierra en un círculo, pensando erróneamente que no podemos acercarnos!. ¡Rompamos ese círculo, no importa lo que piensen los demás, importa lo que piensa el Señor!. Interesémonos de su problema
y traigámosle al Señor, por que también tienen un alma por la que Cristo murió |
EVANGELIO, Lucas 18:9-14
El fariseo y el publicano
Jesús puso de relieve los corazones de los soberbios y de los humildes en una parábola
sencilla. Dentro de esta parábola, Jesús revierte la noción de rectitud. Contra la sabiduría
común, el estilo de vida religiosa, tan importante como es, no mide y no puede medir una
relación con Dios. No podemos adelantarnos a alguien que por definición es infinito. Sólo
un corazón que está abierto a Dios puede crecer cerca a él, porque el corazón abierto
permite a Dios venir más cerca. Nosotros no podemos crecer cerca a Dios por nosotros
mismos; pero Dios puede acercarse a nosotros, porque él es Dios
9 Jesús dijo esta parábola por algunos que estaban convencidos de ser justos y
despreciaban a los demás. 10 «Dos hombres subieron al Templo a orar. Uno era fariseo
y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto de pie, oraba en su interior de esta manera:
“Oh Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres, que son ladrones,
injustos y adúlteros, o como ese publicano...
12 Ayuno dos veces por semana y doy la décima parte de todas mis entradas.”
13 Mientras tanto el publicano se quedaba atrás y no se atrevía a levantar los
ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “Dios mío, ten piedad de
mí, que soy un pecador.” 14 Yo les digo que este último estaba en gracia de Dios
cuando volvió a su casa, pero el fariseo no. Porque el que se hace grande será
humillado y el que se humilla será enaltecido.» La Biblia Latinoamericana
18:11 "oraba en su interior" El Fariseo oraba para sí mismo. Es decir oraba en
silencio, u, oraba para sí mismo, en referencia a él mismo, en oposición al
publicano que dialoga con Dios humillado.
"los demás hombres, ladrones, injustos y adúlteros, o como ese publicano"
Jesús deliberadamente pinta a “los demás hombres” como su propia audiencia,
los parias que necesitan de la misericordia de Dios. Observa, en el prejuicio de
los Fariseos, Jesús divide el mundo en los auto-denominados justos y todos los
demás que necesitan de la bondad de Dios. Jesús haría uso de esta lógica
contra los Fariseos en su moral.
18:12 El Fariseo alababa su comportamiento como algo que estaba sobre y más
allá de la Ley. En las tradiciones rabínicas, que bien cumplía el movimiento
Farisaico, tal ayuno y diezmo era la norma. Algunos han especulado que estas
tradiciones empezaron con los Fariseos; pero la evidencia es inconclusa. Sin
embargo, los Fariseos estaban claramente preocupados con el estricto estilo de
vida como la norma para todos los judíos. Para ellos, tales asuntos tenían más
peso que las cuestiones de doctrina.
18:13 "no se atrevía a levantar los ojos al cielo" Esto indica que el publicano ni
siquiera se atrevía a asumir una postura de oración.
¿Quién está a cargo de mi vida espiritual, yo mismo o Dios?
En el evangelio de Lucas, Jesús describe a dos hombres con dos grandes y
diferentes puntos de vista: El Fariseo auto-justificado y el humilde publicano.
Jesús hace uso de un estatus comunal, una ubicación física, y un lenguaje
corporal para pintar las diferencias entre los hombres.